Una crítica situación con la bacteria conocida como “Streptococcus pyogenes”, por la cual se presentan síntomas como infecciones respiratorias e infecciones cutáneas, ha cobrado la vida de seis personas, de las cuales 5 eran apenas unos niños.

EL País Fue Puesto En Alarma

El sistema de salud argentino se ha puesto de alarma debido a la situación reciente involucrando la bacteria mejor conocida como estreptococo. Esta es bastante común y se caracteriza por los síntomas que trae, que son las infecciones cutáneas y respiratorias.

Las Muertes Han Sido Inminentes

Es el hecho de que se hayan producido muertes lo que ha alertado a las autoridades. Quienes por miedo a una propagación, recomiendan que apenas aparezcan los primeros síntomas, se debe acudir al hospital más cercano, ya sea por una pequeña infección en la piel o una leve inflamación de los ganglios.

Debido a esto y la gran preocupación de muchos padres, se ha puesto un ojo más cercano en los niños. Por lo cual, actualmente todas las oficinas pediatras y hospitales que poseen este servicio están abarrotados con consultas programadas de padres muy preocupados por sus pequeños.

Produce Lesiones En Piel Y Garganta

Esta es una bacteria muy vieja que normalmente produce enfermedades como la faringitis o lesiones leves en la piel del infectado. Y al hacer un análisis de sangre se llegó a la conclusión de que la etapa más grave de esta bacteria puede llegar a la alta cifra de una mortalidad de 30%,

Podría Convertirse En Epidemia

Pero gracias a los milagros de la medicina y la penicilina, una cura de todos estos síntomas es alcanzable. Sin embargo esto no detiene la gran preocupación que el Ministerio de Salud de Buenos Aires tiene al saber que esta bacteria podría causar una crisis al esparcirse y convertirse en una epidemia.

Conociendo los casos recientes de niños fallecidos por complicaciones respiratorias, es bastante fácil concluir que una epidemia puede estar a la vuelta de la esquina. Esto nos hace pensar en el peligro que podría significar para la salud de nuestro país.

Escrito por 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *